Siento empezar este post con una frase tan poco original y mil veces citada pero es que, por una vez, la detective Borg puede decir como si fuera una mami de las de antes: os lo dije, y es que es verdad; os lo dije, que el asesino de Everard […]
CASO AMANDA KNOX 16: La relación entre Raffaele Sollecito y Rudy Guede.
CASO AMANDA KNOX 15: Puntos de conexión entre R. Sollecito y Rudy Guede.
CASO MARTA DEL CASTILLO: síntesis de las hipótesis del caso
En las próximas entradas, iremos desarrollando cada una de estas hipótesis.
Crimen de la Guardia Urbana: AL, ¿de sangre fría o caliente?
AL tiene un defecto que ha jugado en su contra y es que sabe mentir muy mal. Tiene un tono muy monótono al hacerlo, aunque hay que reconocer que, quizás porque él lo sabe, se esfuerza por ‘dramatizar’ la situación, incluyendo incluso diálogos en su narración, pero, al ver su […]
Caso Wanninkof: el casi decálogo de Dolores Vázquez y Alicia Hornos
Conclusiones tras ver el documental de NetFlix sobre este caso:
ANALISTA EN SERIE: A los gatos, ni tocarlos (1)
Es irresistible no poder comenzar comentando las palabras del primer policía en la introducción de la serie. La frase de «Llevo 25 años en el cuerpo y jamás había visto nada igual‘,» ya puede convertirse en una figura retórica, en un tópico literario, dentro del género del True Crime, porque […]
EL CASO DE ELENA JUBANY 8: No querréis saber de dónde sacamos las drogas.
EL CASO DE HELENA JUBANY 5: Montserrat Careta o la navaja de Ockham
Con la versión de Montserrat Careta sucede lo mismo que con la de Rosario Porto, ninguna de las dos supera la navaja de Ockham, lo cual no significa que sus versiones no sean verdaderas, solo que resulta costoso mentalmente, casi retorcido, imaginar una hipótesis, un mundo posible, en las que […]
EL CASO HELENA JUBANY 1: El sádico pero discreto encanto de la burguesía
El asesino de TimeSquare (0)
Tal y como nos explican en el documental, Nueva York en esa época era una ciudad a la que llegaban miles de personas. La constitución de EEUU avala el sueño americano, supuestamente, EEUU es la tierra de las oportunidades, donde todo el mundo puede acceder al bienestar material haciendo lo […]
EL CRIMEN DE YONG FANG: Las manos de Alfonso
Fiscal: esa es la mano de usted? Alfonso: Sí, seguramente, sí, evidentemente. Y mientras dice eso, mete las manos debajo de sus muslos, piernas hacia atrás, pies para dentro, cuepor superior para adelante. Hay algo indecible, inefable, un olor extraño en Alfonso, que se oculta bajo un uso del lenguaje […]
EL CRIMEN DE YONG FANG: El tabú
Estando yo escribiendo un libro de cuyo nombre ahora no quiero acordarme, la caja parlante se puso a hablar del caso Asunta, en sus imágenes, una mujer vestida de negro, muy acongojada, lloraba sentada y encogida en la silla de una sala judicial delante de un micrófono. Poco a poco, […]
EL CRIMEN DE YONG FANG: Asunta enmadejada
El buen detective es aquel que sabe de todo, debe leer, al menos, un libro a la semana, de todas las disciplinas, porque tarde o temprano, se va a encontrar lo que ya hemos mencionado en alguna ocasión, y que hemos denominado ‘los callejones sin salida’, ese punto muerto donde […]
EL CRIMEN DE ALMONTE: Las fundas de los sofás
De lo poco que conocemos de la cotidianidad de los personajes de esta historia, sabemos que días antes del crimen, M.A., el marido de M., le había pedido que fuera a la casa a poner las fundas, porque él no sabía hacerlo. Este detalle ha pasado completamente desapercibido, salvo para […]
EL CRIMEN DE ALMONTE: los tres grados de separación en el asesinato de Almonte
EL CRIMEN DE ALMONTE: el móvil
Se dice que la motivación de un crimen no es un elemento jurídicamente obligatorio para demostrar la culpabilidad de un sospechoso, es como una prueba que no cuenta, quizás porque al ser de naturaleza psicológica, es inmaterial, subjetiva, y por tanto, difícil de demostrar de forma empírica. No obstante, nadie […]
EL CRIMEN DE ALMONTE: La ocasión
La ocasión es quizás el elemento de la tríada MMyO más racional; aquí ya no está el corazón, aquí lo que reina es la razón, un instrumento de planificación, que depende en gran medida del coeficiente intelectual, pero también de la estructura mental, de los rasgos psicológicos (neuróticos, obsesivos, paranoicos…) […]
EL CRIMEN DE ALMONTE: el medio
El medio es el trasunto del alma del móvil. El medio es el camino de la expresión, el símbolo a través del cual, el móvil cobra forma y se materializa, es la pluma del escritor, y el papel, y la letra, y sus palabras. Elegir matar a cuchillo está más […]
EL CRIMEN DE ALMONTE : los caballistas
Ya hemos dicho en alguna ocasión que siguiendo a la Retórica de Aristóteles, la realidad no tiene por qué ser verosímil, pero es exigencia de la ficción que así lo sea. Y una vez que los crímenes son cometidos y sometidos a investigación, se impregnan de ciertos rasgos de narratividad, […]
EL CRIMEN DE ALMONTE: Francisco Medina, el rey de la montaña
De Francisco Medina se conoce más o menos poco, más o menos mucho, dependiendo de la veracidad que le queramos dar a la información que se ha divulgado de él en internet. Lo que a todes nos ha quedado claro y meridiano, y grabado en la mente a fuego casi […]
EL CRIMEN DE ALMONTE: Cara a cara y a cuchillo
todes aquelles a les que les gusta leer sobre crímenes antes de irse a dormir, los asesinatos de Almonte, cometidos ‘cara a cara y a cuchillo’, son un escalofriante suceso con el que temblar de miedo bajo las sábanas calientes en el frío invierno, un hecho ilógico que la mente […]
EL CRIMEN DE ALMONTE: La cronología imposible
21:30 Las cámaras graban a Medina en la línea de cajas del Mercadona. 21:45 Raquel, la ex novia de Francisco Medina, dice haber visto a Marianela y a Francisco dentro del Mercadona hablando. 21:55 El amigo de M. Ángel afirma que se va antes de que termine el partido sobre […]
EL CRIMEN DE ALMONTE: Marianela de mis amores
No hace falta leerse el libro de Mujer contra mujer, ni ser antropólogo, para darse cuenta de que la mujer, por el simple hecho de serlo, siempre suele estar en el punto del juicio moral por parte de la sociedad. Deborah Tannen, la lingüista que estudió ‘las cosas del género’ […]
Crimen en Trans-Pinedo 3: Los saltos de información
Yo no pretendo ser más listo que nadie, dios me libre, pero claro, al pan, pan y al vino, vino, y el que nada esconde, todo lo muestra, y si la secuencia fue partido-bodegas y carretera, por qué obviar las bodegas. Porque yo, de pequeño, tenía dispraxia, sí, un tipo […]
Crimen en Trans-Pinedo 2: Detallitos de nada
Todes queremos creerte, de verdad. Y no solo nosotres, sino mucha gente en este pueblo, que te ha visto corretear desde chico por estas calles y estos campos. Sí, desde que eras un niño, y la inocencia habitaba tu corazón, y el pueblo te parecía muy grande, y ya desde […]
Crimen en Trans-Pinedo 4: Las tres hipótesis del caso
A día de hoy, existen tres hipótesis sobre la autoría de este crimen: Hipótesis número 1: Atropello involuntario.Hipótesis número 2: Crimen organizado y colectivo.Hipótesis número 3: Crimen individual, patriarcal y pasional. La impresión que tenemos las marujis que hacen torrijas en Semana Santa e investigan crímenes en sus ratos muertos […]
Crimen en Trans-Pinedo 6: O. y C., raro raro raro
Quien tenga la paciencia de seguirnos y de soportar este pedante estilo formal que la detective Borg tiene al hablar, sabrá que ayer estuvimos mencionando esta tensión que existe entre la tesis, crimen pasional, y la antítesis, crimen colectivo. Sería muy bonito, muy chévere y muy dorado, que este crimen […]
Crimen en Trans-Pinedo 7: el pez gordo
Hay un runrún supremo, una mosca gorda y azulada, que incluso ya súper osada, se posa sobre el lóbulo de nuestra oreja, para advertirnos de algo que tú y yo sabemos, y es que el hecho de que el señor O. no esté en la cárcel, y ni siquiera le […]
Crimen en Trans-Pinedo 8: ¿Echarle el mochuelo a un inocente?
Hoy nos hemos levantado con una queja del principal sospecho alegando que en este país no existe la presunción de inocencia y puede que tenga razón, ¿puede? ¿tiene razón? Ya saben nuestros f@ns que somos muy aficionades a explorar hipótesis alternativas por muy absurdas que parezcan a priori, o por […]
Crimen en Trans-Pinedo 10: la cataleches o los apodos que carga el diablo
Sorprende que la jueza no se interesara por el significado de esta palabra; y por mucho que algunes hayan tratado de analizar su estructura y su semántica metafórica, parece que al parecer no se han enterado de nada, o al menos, así atestimonia la gente del foro ‘infiltrada‘ en Cotilleando, […]
Crimen en Trans-Pinedo 12: lo que la sociedad española quiere saber
En el siglo XXI, la resolución de crímenes ha avanzado ‘una barbaridad’ como dirían aquellos que han estudiado en ‘la universidad de la vida’. Y razón no les falta. Y también es verdad que los medios de comunicación ya en el siglo XX comienzan a jugar un papel CLAVE en […]
Crimen en Trans-Pinedo 1: por lo que sea
El caso de Esther López es un rompecabezas imposible según lo que uno, una o une se quiera complicar. La hipótesis oficial es limpia, pura, sencilla y simple, como la navaja de Ockham, y por ello, nada se le puede reprochar ni refutar. Una chica está con amigos y en […]
Crimen en Trans-Pinedo 5: tesis, antítesis y síntesis
A estas alturas de la película, y después de 5000 páginas en el foro de Cotilleando, es hora de que empecemos a separar el polvo de la paja. Y aún a sabiendas de que la información que ofrecen los medios de desinformación está llena de imprecisiones, bulos, falsos razonamientos y […]
Crimen en Trans-Pinedo 9: ‘Cataleches o Cataldos’, el desdén del apodo
Quizás seamos demasiado ingenuos, quizás no tengamos la maldad con la que en los pueblos se ponen los apodos, quizás tengamos demasiado desconocimiento del universo de la ‘España profunda’, quizás todos los poetas que han venerado el mundo de lo popular, desde García Lorca hasta Pablo Neruda, estén aún en […]