CRIMENES PARA NO DORMIR
-
EL CRIMEN DE YONG FANG: Asunta enmadejada
El buen detective es aquel que sabe de todo, debe leer, al menos, un libro a la semana, de todas las disciplinas, porque tarde o temprano, se va a encontrar lo que ya hemos mencionado en alguna ocasión, y que hemos denominado ‘los callejones sin salida’, ese punto muerto donde las pistas no conducen a otras, y con el que el investigador siente el mismo vértigo que el escritor con la página en blanco. Y es también que, como el…
-
EL CRIMEN DE ALMONTE: Las fundas de los sofás
De lo poco que conocemos de la cotidianidad de los personajes de esta historia, sabemos que días antes del crimen, M.A., el marido de M., le había pedido que fuera a la casa a poner las fundas, porque él no sabía hacerlo. Este detalle ha pasado completamente desapercibido, salvo para algunos cuantos internautas, quizás porque el patriarcado naturaliza algunos hechos de lo ocurrido, haciéndolos pasar como completamente normales y cotidianos, cuando en realidad no lo son. M., de la que…
-
EL CRIMEN DE ALMONTE: Frío, frío, caliente, caliente
-
EL CRIMEN DE ALMONTE: Los 3 maestros de la sospecha
-
EL CRIMEN DE ALMONTE: ¿crimen pasional o pasión por el crimen?
-
EL CRIMEN DE ALMONTE: la intrahistoria de un pueblo del sur de España
-
EL CRIMEN DE ALMONTE: los tres grados de separación en el asesinato de Almonte
-
EL CRIMEN DE ALMONTE: Móvil, medio y ocasión
Móvil Medio Ocasión
-
EL CRIMEN DE ALMONTE: el móvil
Se dice que la motivación de un crimen no es un elemento jurídicamente obligatorio para demostrar la culpabilidad de un sospechoso, es como una prueba que no cuenta, quizás porque al ser de naturaleza psicológica, es inmaterial, subjetiva, y por tanto, difícil de demostrar de forma empírica. No obstante, nadie puede negar que es un elemento clave para convertir un crimen en una historia susceptible de ser narrada, porque la historia ordena los hechos de forma lineal, y en torno…
-
EL CRIMEN DE ALMONTE: La ocasión
La ocasión es quizás el elemento de la tríada MMyO más racional; aquí ya no está el corazón, aquí lo que reina es la razón, un instrumento de planificación, que depende en gran medida del coeficiente intelectual, pero también de la estructura mental, de los rasgos psicológicos (neuróticos, obsesivos, paranoicos…) y cómo no, del conocimiento especializado que cada uno tenga sobre las diferentes disciplinas del saber humano. ¿Acaso podría decirse sin caer en el más bajo de los sarcasmos que,…
-
EL CRIMEN DE ALMONTE: el medio
El medio es el trasunto del alma del móvil. El medio es el camino de la expresión, el símbolo a través del cual, el móvil cobra forma y se materializa, es la pluma del escritor, y el papel, y la letra, y sus palabras. Elegir matar a cuchillo está más allá de que en España el acceso a las armas sea restringido y de la facilidad con la que hacerse con esta herramienta. Matar a cuchillo y cara a cara…
-
EL CRIMEN DE ALMONTE : la versión del crimen de la UCO
-
EL CRIMEN DE ALMONTE : los caballistas
Ya hemos dicho en alguna ocasión que siguiendo a la Retórica de Aristóteles, la realidad no tiene por qué ser verosímil, pero es exigencia de la ficción que así lo sea. Y una vez que los crímenes son cometidos y sometidos a investigación, se impregnan de ciertos rasgos de narratividad, de retórica, de ficción, necesarios para poder ser expresados, entendidos y explicados delante de un tribunal, y es por eso que aquí, determinados hechos, independientemente de si sucedieron o no,…
-
EL CRIMEN DE ALMONTE: Francisco Medina, el rey de la montaña
De Francisco Medina se conoce más o menos poco, más o menos mucho, dependiendo de la veracidad que le queramos dar a la información que se ha divulgado de él en internet. Lo que a todes nos ha quedado claro y meridiano, y grabado en la mente a fuego casi diría yo, es la imagen de Francisco Medina saliendo de la cárcel, tras su absolución en el juicio, cual si de Joselito El Gallo se tratara. De nuevo, es inevitable…
-
EL CRIMEN DE ALMONTE: Cara a cara y a cuchillo
todes aquelles a les que les gusta leer sobre crímenes antes de irse a dormir, los asesinatos de Almonte, cometidos ‘cara a cara y a cuchillo’, son un escalofriante suceso con el que temblar de miedo bajo las sábanas calientes en el frío invierno, un hecho ilógico que la mente juega a racionalizar hasta caer dormida narcotizada por este estremecedor misterio. Pasen y lean a la detective Borg en su nueva temporada. Del caso Asunta al Caso Amanda Knox, pasando…
-
EL CRIMEN DE ALMONTE: La cronología imposible
21:30 Las cámaras graban a Medina en la línea de cajas del Mercadona. 21:45 Raquel, la ex novia de Francisco Medina, dice haber visto a Marianela y a Francisco dentro del Mercadona hablando. 21:55 El amigo de M. Ángel afirma que se va antes de que termine el partido sobre esta hora. 10:03 La vecina escribe un whatsapp en modo gerundio. El crimen se está cometiendo. 10:07 Marianela, primero, afirma que salió del trabajo con Medina, y luego, afirmó que…
-
EL CRIMEN DE ALMONTE: Marianela de mis amores
No hace falta leerse el libro de Mujer contra mujer, ni ser antropólogo, para darse cuenta de que la mujer, por el simple hecho de serlo, siempre suele estar en el punto del juicio moral por parte de la sociedad. Deborah Tannen, la lingüista que estudió ‘las cosas del género’ a la hora de hablar, ya señaló que, para los hombres, si las mujeres preguntaban, era porque eran inseguras y no porque tuvieran curiosidad, y que si las mujeres terminaban…
-
Crimen en Trans-Pinedo 3: Los saltos de información
Yo no pretendo ser más listo que nadie, dios me libre, pero claro, al pan, pan y al vino, vino, y el que nada esconde, todo lo muestra, y si la secuencia fue partido-bodegas y carretera, por qué obviar las bodegas. Porque yo, de pequeño, tenía dispraxia, sí, un tipo de retraso madurativo, y tú dirás, y a mí qué me importa, y yo lo entiendo, no es que esté aquí sentado, en esta sala de interrogatorios, hablando de mis…
-
Crimen en Trans-Pinedo 2: Detallitos de nada
Todes queremos creerte, de verdad. Y no solo nosotres, sino mucha gente en este pueblo, que te ha visto corretear desde chico por estas calles y estos campos. Sí, desde que eras un niño, y la inocencia habitaba tu corazón, y el pueblo te parecía muy grande, y ya desde entonces tenías el presentimiento de que hicieras lo que hicieras, este iba a ser, para siempre, tu lugar en el mundo. Y es que, como decimos, nosotres, todes, queremos creerte,…
-
Crimen en Trans-Pinedo 4: Las tres hipótesis del caso
A día de hoy, existen tres hipótesis sobre la autoría de este crimen: Hipótesis número 1: Atropello involuntario.Hipótesis número 2: Crimen organizado y colectivo.Hipótesis número 3: Crimen individual, patriarcal y pasional. La impresión que tenemos las marujis que hacen torrijas en Semana Santa e investigan crímenes en sus ratos muertos es que a la UCO le gustan los crímenes de tipo 3. Y es que, para qué engañarnos, los crímenes de tipo 3, son crímenes a lo Agatha Christie, crímenes…
-
Crimen en Trans-Pinedo 6: O. y C., raro raro raro
Quien tenga la paciencia de seguirnos y de soportar este pedante estilo formal que la detective Borg tiene al hablar, sabrá que ayer estuvimos mencionando esta tensión que existe entre la tesis, crimen pasional, y la antítesis, crimen colectivo. Sería muy bonito, muy chévere y muy dorado, que este crimen fuera obra de las bajas pasiones de una sola persona, y que todo quedara en la intimidad, como pasa en los crímenes de la burguesía global. Y, sin embargo, hay…
-
Crimen en Trans-Pinedo 7: el pez gordo
Hay un runrún supremo, una mosca gorda y azulada, que incluso ya súper osada, se posa sobre el lóbulo de nuestra oreja, para advertirnos de algo que tú y yo sabemos, y es que el hecho de que el señor O. no esté en la cárcel, y ni siquiera le hayan retirado el pasaporte es tan escandaloso, tan flamante, que es casi inevitable empezar a inferir otro nivel de interpretación. Antes de seguir, un pequeño inciso, porque reventamos si no…
-
Crimen en Trans-Pinedo 8: ¿Echarle el mochuelo a un inocente?
Hoy nos hemos levantado con una queja del principal sospecho alegando que en este país no existe la presunción de inocencia y puede que tenga razón, ¿puede? ¿tiene razón? Ya saben nuestros f@ns que somos muy aficionades a explorar hipótesis alternativas por muy absurdas que parezcan a priori, o por muy alejadas de la versión oficial que se encuentren. Así pues, nos preguntamos ahora bajo qué marco puede que esta persona esté diciendo en parte, solo en parte, la verdad,…
-
Crimen en Trans-Pinedo 10: la cataleches o los apodos que carga el diablo
Sorprende que la jueza no se interesara por el significado de esta palabra; y por mucho que algunes hayan tratado de analizar su estructura y su semántica metafórica, parece que al parecer no se han enterado de nada, o al menos, así atestimonia la gente del foro ‘infiltrada‘ en Cotilleando, entre la cual, sin duda, NO SE ENCUENTRA Alfonso Egea, por mucho que algunas señoras del Bla piensen que sí, puesto que en su último artículo en OK diario afirma…
-
Crimen en Trans-Pinedo 11: Pacto de silencio en la aldea de Macondo
-
Crimen en Trans-Pinedo 12: lo que la sociedad española quiere saber
En el siglo XXI, la resolución de crímenes ha avanzado ‘una barbaridad’ como dirían aquellos que han estudiado en ‘la universidad de la vida’. Y razón no les falta. Y también es verdad que los medios de comunicación ya en el siglo XX comienzan a jugar un papel CLAVE en el avance de las investigaciones, sobre todo en los casos de asesinos en serie que establecen un juego del gato y el ratón con la policía, y que quieren pasar…
-
Crimen en Trans-Pinedo 13: para mear y no echar gota
-
Crimen en Trans-Pinedo 1: por lo que sea
El caso de Esther López es un rompecabezas imposible según lo que uno, una o une se quiera complicar. La hipótesis oficial es limpia, pura, sencilla y simple, como la navaja de Ockham, y por ello, nada se le puede reprochar ni refutar. Una chica está con amigos y en la vuelta a casa, POR LO QUE SEA, decide volver sola. En medio de la carretera, en la oscuridad de la fría noche, un coche pasa distraído y a toda…
-
Crimen en Trans-Pinedo 5: tesis, antítesis y síntesis
A estas alturas de la película, y después de 5000 páginas en el foro de Cotilleando, es hora de que empecemos a separar el polvo de la paja. Y aún a sabiendas de que la información que ofrecen los medios de desinformación está llena de imprecisiones, bulos, falsos razonamientos y cebos que aventuran un idilio entre el cuarto poder y las fuerzas de seguridad del estado, aún a sabiendas de todo esto, debemos anunciar que ha llegado el momento de…
-
Crimen en Trans-Pinedo 9: ‘Cataleches o Cataldos’, el desdén del apodo
Quizás seamos demasiado ingenuos, quizás no tengamos la maldad con la que en los pueblos se ponen los apodos, quizás tengamos demasiado desconocimiento del universo de la ‘España profunda’, quizás todos los poetas que han venerado el mundo de lo popular, desde García Lorca hasta Pablo Neruda, estén aún en lo cierto, al decir que el mundo popular encierra una sabiduría antigua, que el mundo moderno, hiper-tecnologizado, individualista, des-humanizado, haya perdido por completo eso que los políticos llaman el sentido…