criminología
-
El santo de Edwin Arrieta
Hay una frase que se repite con bastante frecuencia dentro del bando de los Sanchistas, que es la de que Edwin Arrieta tampoco era un santo. Y desconozco la razón por la que se arguye esta oración en forma de argumento, ya que el hecho de que no hubiera sido un santo, en el caso de que no lo hubiera sido, no justifica en ningún marco jurídico de país mediamente civilizado que otra persona le golpee, lo mate, lo descuartice…
-
Apuntes sobre el asesino en serie H. H. Holmes
Holmes es considerado el primer asesino en serie de EEUU. Desborda la Historia de la Criminalidad, y supera con creces a Jack El destripador. Llama la atención que no haya una película sobre el tema. Holmes se enmarca en la Guerra de Secesión, con la llegada de inmigrantes a EEUU y la liberación del pueblo afroamericano. Esto hace que aumente la tasa de homicidios. Además, la violencia era también una forma de solucionar los asuntos de honor. Holmes procede de…
-
El caso de Daniel Sancho: algo huele a podrido en Dinamarca
-
EL CASO DE DANIEL SANCHO: 5 LOCAS HIPÓTESIS DEL CASO
Hipótesis 1: El blanqueamiento de pene Hipótesis 2: El puto y el putero Hipótesis 3: El socio salido. Hipótesis 4: La organización criminal. Hipótesis 5: El orgullo de clase.
-
El caso de Daniel Sancho y Edwin Arrieta (10): sangre coagulada de primera división.
Para cuando se escriben estas líneas, ya hay 6883 turnos de palabra en el Foro Cotilleando donde se comenta este caso. A estas alturas del hilo, como ocurre normalmente, ya se han definido los defensores de Daniel y los defensores de Edwin. Parece que es condición típica de este nuevo siglo el de tomar partido por un bando hasta el punto de que todas las opiniones nuevas que se den a partir de esta fase ya tienden a ser clasificadas…
-
El caso de Daniel Sancho y Edwin Arrieta (9): los medios de desinformación en el follow the money
¿Tan, tan, tan, tan difícil es no publicar una información cuando no está contrastada y no se sabe a ciencia cierta? ¿Por qué los 80.000 han pasado a ser 20.000 y el señor Edwin Arrieta ha pasado de ser un potentado cirujano colombiano a una persona que vivía del crédito y del alquiler? Si bien es cierto que el móvil, al menos en la justicia española, no es relevante para establecer la culpabilidad de un asesinato (algo que se nos…
-
La cita del mes
-
RefBib: Fuentes de información criminológicas
-
RAPA: LA VIOLENCIA DE LOS DON ‘NAIDE’
De la serie de Rapa, hay algunas cosas interesantes que destacar. La primera de ellas es el afán investigador que, en la sociedad que vivimos, se coarta en las personas, pero que, sin duda, está presente en todos nosotros, en mayor o menor medida, pero está como una fuerza motora empujada por la curiosidad y el placer cognitivo. Esta fuerza tractil coartada, reprimida, como decimos, por una sociedad en la que estamos obligados a traducir en dinero nuestro trabajo para…
-
Metacrimen: Olfativos versus Obsesivos
Al menos, existen dos tipos de investigadores, ambos igualmente necesarios. Los primeros olfatean las pruebas, con un sentido casi perruno, con un sexto instinto, de forma impacable y casi absurda e irracional. Los segundos se obsesionan con los detalles, y es esta neurosis la que les lleva a aflorar lo que yo llamo ‘la información oscura’; eso que en metáfora vulgar hace referencia a toda ese montón de mierda que va subiendo y subiendo de tamaño, volumen y densidad hasta…
-
CASO AMANDA KNOX 19: La versión de los hechos de Rudy Guede
-
CASO AMANDA KNOX 18: Rudy Guede, versión y perfil sociocultural
-
CASO AMANDA KNOX 11: El Edredón, una pieza de género.
-
CASO AMANDA KNOX 10: Un puzzle, una metáfora y un método
-
CASO AMANDA KNOX 15: Puntos de conexión entre R. Sollecito y Rudy Guede.
-
CASO AMANDA KNOX 14: ¿Se conocían R. Sollecito y Rudy Guede?
-
CASO AMANDA KNOX 13: Rudy Guede, conversación por Skype
-
CASO AMANDA KNOX 12: ¿Se conocían Amanda Knox y Rudy Guede?
-
CASO AMANDA KNOX 9: Género e Imagen Mediática
-
CASO AMANDA KNOX 8: El conflicto de género.
-
CASO AMANDA KNOX 7: El conflicto de género.
-
CASO AMANDA KNOX 1: Crimen global, sin móvil y sin cronología.