A día de hoy, existen tres hipótesis sobre la autoría de este crimen:
Hipótesis número 1: Atropello involuntario.
Hipótesis número 2: Crimen organizado y colectivo.
Hipótesis número 3: Crimen individual, patriarcal y pasional.
La impresión que tenemos las marujis que hacen torrijas en Semana Santa e investigan crímenes en sus ratos muertos es que a la UCO le gustan los crímenes de tipo 3.
Y es que, para qué engañarnos, los crímenes de tipo 3, son crímenes a lo Agatha Christie, crímenes de primer, segundo, a lo sumo, tercer grado de separación, y son fáciles de rastrear, solo hay que ir husmeando, sí, husmeando, olfateando como un sabueso a qué huele cada ser querido, amigo o conocido de la víctima, y preguntar poco pero siempre cosas relevantes, hasta reconstruir como hizo Leopoldo Alas Clarín en La Regenta, la catedral de entresijos de las relaciones humanas estrechadas entre la víctima y su entorno.
Son estos crímenes en los que las inferencias lógicas funcionan mucho mejor, como hacía Agatha. Es decir, dado un número posible de sospechosos, solamente hay que ir descartando hasta que te quede el verdadero asesino.
Es una metodología de una lógica aplastante y por tanto, incuestionable para el paradigma científico del siglo XXI, que dicho sea de paso, es el mismo desde el siglo XVIII (léase La Gramática del Universo).
No obstante, el problema que tiene la resolución de este crimen en particular es que la frontera entre la hipótesis número 2 y la hipótesis número 3 es borrosa. Sí, la lógica del crimen es borrosa, y ya sabemos todos los problemas que conlleva la lógica borrosa, frente a la lógica clásica, procedente de Aristóteles.
Nosotras, las detectives marujis, a las que nos gusta investigar crímenes después de hacer un análisis concienzudo de cuál es el mejor producto del mercado para limpiar el horno en el menor tiempo y con el menor esfuerzo posible, consideramos, desde nuestra humilde condición, que la UCO tiene un problema serio con la resolución de este caso.
Y que está haciendo encaje de bolillos para acotar el crimen a la hipótesis 3 sin tener que tocar eso que llamamos LA SÚPER ESTRUCTURA, esto es, la relación que este crimen pueda tener con el crimen organizado y, a su vez, con el tejido productivo de la zona.
Y esto es una cuestión clave para que todos queden contentos, y cuando decimos todos, decimos, todos, todas y todes, entendiendo por ello, todos los estamentos de una sociedad. Porque a nadie le gusta que le toquen sus intereses, y a todos nos gusta ver que el estado funciona y que funciona bien. Y es en este ‘membrete’, que no ‘brete’, para la masa sin cultura escrita, en el que se encuentra la UCO, y aquí estamos nosotras, Las Marus del Cri, observando muy atentamente cómo se van a desarrollar los acontecimientos.