La programación de la actividad de la empresa con el fin de evitar, predecir o neutralizar su riesgo criminal. Estos riesgos son fiscales, penales, civiles y de reputación, ética o auto-regulación. En algunas organizaciones, hay una persona encargada exclusivamente de controlar estos riesgos, un compliance officer. Ejemplo, una organización bancaria debe obligatoriamente hacer un compliance de blanqueo de capitales. Tener un programa de este tipo no te exime de responsabilidad penal. Pero los estados europeos cada vez más demandan este tipo de planes para las grandes organizaciones. Y exigen certificados por parte de empresas externas que realicen esta tarea. Lo cual ha desarrollado toda una industria del compliance. En el plan de riesgos, es muy común pedir un mapa de riesgo, esto es, una hoja de ruta donde se explicite el espacio de riesgo que tiene una empresa en particular. Esto ocasiona tensiones entre los diferentes agentes, puesto que las empresas no quieren mostrar sus intimidades, y menos en lo que respecta a dar explicaciones sobre cómo hacen/ganan el dinero. Si existen estos planes, y ocurre algo, las personas de la empresa pueden llegar a ser exculpadas.
¿Qué significa crimininal compliance?
