Notas tomadas de la presentación en clase por alumnos de la URJC en la asignatura Gestión del conocimiento y de las organizaciones y prospectiva, 2023.
–Aunque su funcionamiento es discreto, no pueden actuar al margen de la ley.
–Sus funciones son:
–Recopilación y análisis de información
–Investigaciones/Operaciones encubiertas
–Contrainteligencia: bajo este concepto caen todas las acciones de la organización destinadas a proteger los propios servicios de inteligencia.
—En los últimos 20 años, los servicios de inteligencia de los estados occidentales han caído de desprestigio por las filtraciones que ha habido sobre sus programas de acción y el desarrollo y empleo de software para espiar a la ciudadanía, en lo que se ha llamado ‘vigilancia masiva’.
—Algunos ejemplos conocidos de servicios de inteligencia son:
–CIA, EEUU
–FSB, Rusia
–Mossad, Israel
FSB
—Responde directamente ante Putin.
—Reclutan entrando en contacto directo con la persona,
—Tienen voluntad de compartir información con otros servicios secretos.
—Algunas fuentes les hacen responsables de la muerte de periodistas y del ex oficial Alexander Litvinenko.
—Otras hipótesis defiende la idea de que, al igual que en la Union Soviética, la KGB, son los servicios secretos rusos los que verdaderamente gobiernan el país.
MOSSAD
—Se constituyen el 13 de diciembre de 1949.
—Sus dos operaciones más conocidas son Garibaldi y Cólera de dios.
CIA
—Fundación 1947.
—Frente al FBI, se ocupan de la información relativa a asuntos extranjeros.
—Es INDEPENDIENTE del gobierno. Es por eso que se dice que es un estado dentro de otro estado.
—Una de sus operaciones más conocidas es Neptuno.
MI6
—Depende del Ministerio de exteriores de UK.
—Fundación: 1909-1920.
—Especializado en la lucha antiterrorista.
—Su logro más conocido es la desencriptación de la información alemana en la 2GM mediante su máquina calculadora electrónica Colossus.
Hay que diferenciar entre espionaje e inteligencia.