Perfilación criminal

Conferencia impartida en la URJC para promocionar el Máster en Perfilación Criminal en marzo del 2025

La perfilación criminal es una disciplina que alcanza su auge en los EEUU, y que tiene su origen en la unidad de análisis de la conducta del FBI, compuesta por un grupo dee seis, siete personas.

A día de hoy, no existe una terminología establecida, y oscilan los términos de ‘ciberprofiling’, ‘análisis de la conducta’ y/o perfilación criminal.

En el mundo real, existen grandes diferencias entre el sector privado y el público; en EEUU, hay muchos perfiladores criminales en el mundo privado.

En España, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, se centran sobre todo en fijar perfiles de PELIGROSIDAD CRIMINAL.

Esta disciplina, se sirve a su vez de otras áreas de conocimiento como la Criminología Clínica, a fin de prognosticar la peligrosidad futura.

La diferencia entre la perfilación criminal y el perfil de peligrosidad, es que en el primer caso, no conocemos a la persona y tenemos que obtener información de ella; en el segundo caso, SÍ conococemos a la persona, sabemos de sus hechos y, a partir de ahí, hay que establecer la peligrosidad criminal del sujeto.

Si nos adscribimos al primer caso, nos estamos movimiendo en el ámbito de actuación de la policía; en el segundo, en el judicial y penitenciario.

Es importante también remarcar que ESTA DISCIPLINA NO HA ALCANZADO LA CATEGORÍA DE SER CONSIDERADA COMO CIENTÍFICA.

Conferencia impartida en la URJC para promocionar el Máster en Perfilación Criminal en marzo del 2025