Notas tomadas de la conferencia impartida en marzo de 2025 en la URJC con motivo de la promoción del máster en Perfilación Criminal.
Dicha conferencia fue impartida por una psicóloga forense y crimonóloga que forma parte del cuerpo superior técnico de la cárcel Soto del Real.
Las prisiones, cada vez más, son centros de internamiento de personas con patologías mentales, y esto cambia la forma de trabajar en la prisión.
La función del psicólogo en la cárcel es trabajar con la población carcelaria con el fin de que cuando salgan no vuelva a reincidir. Este es un trabajo diario que tiene que estar destinado a la mejora del individuo. Una persona que sale de la cárcel no puede salir en peores condiciones que cuando entró.
Es importante decir que el 75% de la población reclusa está relacionada con el consumo de drogas.
Estas personas normalmente suelen tener muchas carencias de todo tipo. Hay excepciones, como por ejemplo, los pederastas, los cuales suelen estar integrados en el sistema.
En contra de lo que se piensa, para que una persona pueda gozar de beneficios en la cárcel o del tercer grado se necesita un consenso de 8 votos de técnicos de la cárcel especializados en diferentes materias. Esto se debe a que, en un momento dado, la opinión de una persona que no pertenece a tu campo, puede hacerte cambiar de opinión y, por tanto, de voto. Por lo tanto, las decisiones que se toman están basadas en estudios.
En la cárcel, se agrupa a los presos por diferentes filtros como la edad, el sexo, si son primerizos o reincidentes o por comportamiento.
Como ya hemos señalado, el comportamiento es un reflejo en oportunidades y beneficios.
Hay casos en los que el trabajo con el preso excede o supera los límites de la cárcel. Pongamos por ejemplo el caso de un mendigo que es un enfermo mental y que mató a tres personas. En estos casos, no solamente hay que darle medicación y estar pendiente de que se la tome, sino que además hay que trabajar con fundaciones externas para favorecer su proceso de RESOCIALIZACIÓN.
Normalmente, el deporte es una de las actividades principales dentro de la cárcel, puesto que es importante para la creación de hábitos de vida saludables.