El terrorismo desde una perspectiva crícia, URJC, 2024 (I): notas


PRIMERA CONFERENCIA

—La guerra contra el terror es un proceso.

—Isomorfismo: cuando los conceptos se copian.

—Teorías del poder:
—praxis: emancipación

—El poder puede definirse como las decisiones que generan acontecimientos que generan Historia. Ejemplo: la segunda guerra mundial.

—Es necesario plantearse dónde está el poder, cómo se ejerce y quién toma las decisiones.

—Openheimer dijo que las ciencias políticas y sociales son las que determinan el conocimiento.

—Después del 11-S, el terrorismo eclosiona desde un punto de vista científico y el contexto se expande.

—Se disminuye las humanidades, aumentan los estudios desde una perspectiva psicológica, se apartan los estudios de ciencias políticas y se apuesta por las perspectivas interdisciplinares.

—Es difícil acercarse a la violencia, porque hay un paradigma que lo encorseta.

—Los think tanks estudian la violencia bien como una patología, bien como un elemento desestabilizador. Ejemplo del primero es el término ‘violencia irracional’; ejemplo del segundo, ‘choque de civilizaciones’.

—El objeto de estudio siempre se centra en sujetos que se radicalizan.

—Esta es la corriente científica dominante, la que tiene el poder ideológico, y hay una red de expertos mundial, con conexiones con los medios para expandir este mensaje.

—La Teoría Crítica, de la escuela de Frankfurt, de la que parte Foucault da un giro cultural en las ciencias sociales, como reacción a la ‘guerra del terror’.

—Esta ciencia incomoda, molesta, porque realiza una crítica al marco de la ‘prevención’, inscrita dentro del Imperialismo neoliberal. Y buscan más otras perspectivas, como la perspectiva de género, la perspectiva post-colonial, estudian las dinámicas de poder y las estructuras de desigualdad. Además, son muy críticos con el punto de vista anglosajón, que se olvida por completo de América Latina.

—Las políticas antiterroristas son fruto de este marco dominante.

—Durante la segunda parte del siglo XX, los estados tenían libertad total para combatir lo que ellos decidían que era terrorismo.

—Esta situación se recrudece después del 11-S. Donde ya abiertamente, los estados acordaron acordar que son ellos los que deciden qué es el terrorismo y cada estado hace lo que le parece.

—Esto deriva en una producción contextual de conocimiento. Donde se centran en el proceso de radicalización, antes de que el hecho terrorista tenga lugar.

—Para ello, desarrollan programas con el fin de adelantarse a ese momento. Programas denominados de prevención. Y, por lo tanto, se convierten en actores en el campo de lo social.

—El paradigma de la radicalización surge cuando los estados toman consciencia de que el que comete los actos violentos es alguien que ha ido a nuestros colegios.

—Este paradigma se ha implantado sobre todo en UK. Los profesores ‘espían’ y deben informar a los servicios de inteligencia de conductas sospechosas en su comunidad de alumnos. Estas medidas se han copiado en otros países. La sociedad civil, por tanto, participa en esta vigilancia. Esto hace que las comunidades sospechas sean muy vulnerables. ‘Que si va mucho a la mezquita’, ‘que si se deja crecer la barba…’.

—Esto, llevado al extremo, puede hacer explotar la cohesión social.

—La situación en España.

—En España, hay ya un trabajo desarrollado en torno al terrorismo, debido a la lucha contra ETA.

—La estrategia en los últimos años fue escuchar la movilización social contra ETA para, después, legitimar las medidas contra ella y el uso de los medios.

—En cuanto a la prevención del extremismo yihadista:
—No hay debate político
—No hay interés en profundizar.
—Es difícil de implementar porque está descentralizado.

—Aún así, hay un plan social. Esto es, no se implementa de forma masiva.

—Conclusiones:
—hay que atender a los siguientes puntos:
—El poder de las ideas
—Las decisiones políticas
—La importancia del contexto
—A los campos de estudio

---Además, hay que tener en cuenta que hay mucha política detrás de lo que se ha denominado 'contra-terrorismo'.