De Francisco Medina se conoce más o menos poco, más o menos mucho, dependiendo de la veracidad que le queramos dar a la información que se ha divulgado de él en internet.

Lo que a todes nos ha quedado claro y meridiano, y grabado en la mente a fuego casi diría yo, es la imagen de Francisco Medina saliendo de la cárcel, tras su absolución en el juicio, cual si de Joselito El Gallo se tratara.

De nuevo, es inevitable aplicar la perspectiva de género a este caso, y de nuevo, insisto en que estas pequeñas notas sin importancia sobre este crimen, no son aptas para la masa, sino para un número muy pequeño y limitado de personas.

Y sí, la perspectiva de género es la que nos ayuda a comprender por qué Francisco Medina salió a hombros de la cárcel, insisto, como si estuviéramos en una plaza de toros, y él se hubiera llevado el rabo y las dos orejas.

Mientras, insisto otra vez, apelando a lector a post anteriores, Marianela se ha tenido que ir del pueblo.

Este tratamiento de Francisco Medina como si fuera un Hércules venido tras superar las 12 pruebas solamente puede explicarse desde un marco patriarcal. Es este marco el que educa a las mujeres para sentir una adoración ciega hacia los varones de su familia. Esta admiración es para los hombres un privilegio dado, adquirido desde nacimiento, casi heredado por la sangre. Es por culpa de este privilegio que las mujeres de una familia, esto es, las madres, las hermanas, las primas, las nietas y las sobrinas sientan una pulsión inevitable de servir a los hombres de la casa, para agradecerles su mera existencia. Es este un tipo de amor rendido innato, que hace que las mujeres les sirvan el plato de comida, les planchen las camisas y soporten el mal olor de sus pies, como si los hombres de su familia fueran dioses.

Pero levantado el velo del patriarcado, la catarata de la pupila femenil, lo único que se ve, en ocasiones, es un pobre mortal, un hombre normal y corriente, que anula cualquier argumento racional en el que basar científicamente este tratamiento de superioridad social.

Qué es BTC:

BTC es un producto de ficción criminalística que está en desarrollo y que se presentará como tema de investigación en el Trabajo de Fin de Máster del doble grado de Criminología e Ingeniería informática de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, de la cual la autora es alumna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *